Ayuda del Programa de Gestión de Maquinaria Agrícola, AgroMaq XM

4.1      Tarifas.

1.      Necesitamos crear una tarifa para poder aplicar a nuestros clientes. En ella  vamos a tener que recoger los siguientes datos. Con entrada en vigor el 01/11/2004

 

Trabajo

Arar

Abonar

Segar

Coste hora trabajada

20

30

40

Incremento precio hora trabajada

10%

10%

10%

Precio hora en espera

10

15

20

Precio unidad desplazamiento

0,90

1

1,10

Precio hora transporte

20

20

20

Código de Servicio

AR000

AB000

SE000

 

 

·        Para la creación de una tarifa debemos de  acceder a la ventana correspondiente mediante los comandos de menú:

o       [FICHEROS][AUXILIARES][TARIFAS]

·        Dentro de la ventana debemos de utilizar el botón  para insertar un nuevo registro.

·        Pasamos luego a cumplimentar los datos de cabecera de la Tarifa.

o       Código. (El cual no debe de coincidir con ninguno ya existente, dado que será utilizado como clave y nos daría un error)

o       Nombre. Para darnos una información más exacta de la tarifa creada.

o       Fecha de generación. Desplegamos la lista y seleccionamos la fecha que nos interesa de entrada en vigor (01/11/2004)

o       Los valores de precios e incrementos como no son iguales para todas las actividades lo cumplimentaremos con las más comunes o en nuestro caso con las de la primera actividad.

o       Por último debemos y esto es muy importante, confirmar la cabecera de la tarifa mediante el botón .

·        Procedemos luego a la creación de las tarifas particulares para cada actividad. Podemos utilizar  el botón [Añadir Tipos de Trabajo] , pero en este caso tendríamos luego que ir eliminando los trabajos que no nos interesan o simplemente dejarlos y llegado el momento modificarlos. En nuestro caso vamos a generar una por una las tarifas para cada trabajo.

·        Para poder crear una a una las líneas de trabajo utilizamos el botón  para crear un nuevo registro (observaremos como rellena los campos correspondientes a los precios en función de lo indicado en la cabecera en los precios de referencia.

o       Debemos de seleccionar el trabajo para ello nos situamos en el campo [Tipo Trab.] y utilizamos el botón  para que nos muestre la relación de trabajos disponibles. Podríamos teclear directamente el código de trabajo si lo sabemos.

o       Confirmamos utilizando el botón .

·        Al repetir el proceso para los siguientes trabajos, vemos que ahora no nos sirven los precios generados y debemos de modificarlos accediendo con el ratón sobre el campo que queremos modificar. Tecleamos los valores correctos y confirmamos.

·        Repetimos el proceso tantas veces como necesitemos, en nuestro caso hasta generar las tres líneas necesarias.

·        Si por cualquier motivo hemos agregado más líneas de las necesaria podemos deshacernos de ellas, posicionándonos en cualquier campo de la misma y pulsando el botón .

·        También podremos modificar los datos de cabecera, pero teniendo en cuenta siempre que debemos de confirmar  estos cambios o en su defecto anularlos mediante el botón

 

Imagen 94. Aspecto final después de crear la tarifa.


 

En la imagen  se muestra además el caso concreto para el que la tarifa varía en función de la máquina y el apero que intervengan en la operación de abonado. Así tendremos:

Operación de abonado normal tiene un incremente del 10% sobre el coste.

Operación de abonado dónde interviene la máquina 42 tiene un 12 % sobre el coste.

Operación de abonado con intervención de la combinación de las máquinas 42 y 67 tiene un precio que supone el 14% de incremente sobre el coste.

 


 

2.      Suponemos ahora que tenemos una tarifa como la que se muestra en la Imagen 93. Y queremos deshacernos de ella. ( Si quiere hacer el ejemplo, necesita previamente crearla.)

 

Imagen 95. Tarifa de ejemplo para eliminar.

·        Para eliminar una tarifa debemos de  acceder a la ventana correspondiente mediante los comandos de menú:

o       [FICHEROS][AUXILIARES][TARIFAS]

·        Debemos de comenzar por eliminar cada una de las líneas de trabajos incluidas en la mitad inferior de la ventana. Para ello tendremos que posicionarnos en la línea a eliminar y pulsar el botón . Confirmando luego en el cuadro de diálogo que nos muestra la pregunta de si queremos eliminar el registro.

·        Una vez que no existen líneas utilizaremos el botón , pero ahora el situado en la barra de navegación superior, para eliminar los datos de cabecera y por tanto la tarifa.


3.      Tenemos que sacar un listado con las tarifas existentes para tenerlas disponibles en papel.

·        Para obtener un informe de tarifas debemos de  acceder a la ventana correspondiente mediante los comandos de menú:

o       [FICHEROS][AUXILIARES][TARIFAS]

·        Una vez en la ventana correspondiente accedemos al campo de lista desplegable con la relación de informes disponibles y seleccionamos el más adecuado.

·        Después de seleccionar el informe pulsamos el botón de imprimir y nos mostrará la vista previa del informe.

·        Una vez en la vista previa podemos enviarlo a la impresora mediante el botón imprimir  o cancelar la operación y seleccionar otro informe.

Imagen 96. Vista previa del informe "Listado de Tarifas"