Ayuda del Programa de Gestión
de Maquinaria Agrícola, AgroMaq
XM |
 |
|
La primera ficha
visible en la mitad inferior de la ventana corresponde a los datos técnicos
de la máquina., aquí recogeremos los siguientes datos cumplimentando los campos
correspondientes:
- Potencia: La potencia de la
máquina.
- Tracción: Lista desplegable
donde le indicaremos la tracción de la máquina. Debemos de seleccionar una
de la lista.
- Ancho trabajo: Ancho que cubre
del terreno sobre el trabajo que realiza, por ejemplo el ancho de corte
en una segadora.
- Cuerpos: Nº de cuerpos que
componen la máquina.
- Ejes: Nº de ejes de que dispone
la máquina.
- Capacidad: Valor que indicará
el volumen de carga.
- Tipo de medida: Lista desplegable
donde le indicamos que criterio seguiremos para controlar el trabajo realizado
y la necesidad de revisiones periódicas. Este puede ser por horas o kilómetros.
- Horas máquina: Campo calculado,
aunque permite ser modificado, en él se van acumulando las horas trabajadas
por la máquina, dato que depende de la cantidad de partes que la máquina
tenga asociados.
- Horas de cabezal. En este punto,
el funcionamiento es similar al anterior, si bien aquí lo que controlamos
es el tiempo de uso del cabezal en aquellas máquinas que lo tengan. Es importante
hacer esta distinción porque las revisiones y mantenimientos de la máquina
no tienen porque coincidir con los del cabezal. También es un campo calculable
aunque podemos alterarlo manualmente.
- Pr. Desplazamiento: Precio
por unidad de desplazamiento de la máquina. Aunque disponemos de tarifas
(Ver Tarifas. Pág. 27) los precios también pueden ser obtenidos de la propia
máquina dependiendo esto de la configuración del programa. (Ver Configuración
Pág.90).
- Pr. Espera: Precio por unidad
de espera de la máquina. Aunque disponemos de tarifas (Ver Tarifas. Pág.
27) los precios también pueden ser obtenidos de la propia máquina dependiendo
esto de la configuración del programa. (Ver Configuración Pág.90).

Imagen 36. Datos
técnicos de la ficha maquinaria.