Ayuda del Programa de Gestión
de Maquinaria Agrícola, AgroMaq
XM |
 |
|
Tabla donde figura la información
referente a los operarios que realizaran los distintos trabajos dentro de nuestro
parque de maquinaria, en la ficha figuran los siguientes campos:
- DNI: Campo calve de operario
que corresponde a su DNI. Es exclusivo, no puede haber dos registros con el
mismo código.
- Nº Trabajador. Campo numérico
que permite asignar un número interno a cada trabajador. No controla posibles
duplicados, por lo que permite tener dos trabajadores con idéntico número.
- Nombre: Nombre del operario.
- Dirección. Domicilio particular
calle, lugar, número.
- Cód. Post.: Código postal. Este
dato genera automáticamente los campos Municipio, Localidad y Provincia.
- Municipio: Municipio de residencia..
- Localidad: Lugar de residencia
puede coincidir con el municipio en muchos casos.
- Provincia. Provincia de residencia.
- Teléfonos: Teléfonos fijos de
contacto.
- Tlf. Móvil: Teléfono móvil de
contacto.
- URL: Dirección de su página web
en Internet.
- Email: Dirección de correo electrónico.
- Tipo: Tipo de operario, siguiendo
el criterio de su contratación (en plantilla, temporal, externo). Es un campo
de lista desplegable (ver Listas desplegables , Pág.18) donde podremos escoger
uno de los elementos disponibles. Si el elemento buscado no se encuentra dentro
de la lista podremos hacer doble clic y se abrirá una ventana donde podremos
editar la tabla de tipos de operarios. Donde valor es un valor de orden dentro
de la lista y nombre es la descripción del tipo de operario.
- Grupo: Grupo de operario, siguiendo
el criterio de su labor dentro del parque de maquinaria (conductor, mecánico...).
Es un campo de lista desplegable (ver Listas desplegables , Pág.18) donde
podremos escoger uno de los elementos disponibles. Si el elemento buscado
no se encuentra dentro de la lista podremos hacer doble clic y se abrirá una
ventana donde podremos editar la tabla de grupos de operarios. Donde valor
es un valor de orden dentro de la lista y nombre es la descripción del grupo
que representa la labor que desempeña el operario.


Imagen 29. Ventanas
de tablas de tipos y grupos de operarios.
- Coste hora normal: Coste para
la empresa de la hora laboral normal del operario.
- Coste hora extra: Coste para
la empresa de la hora laboral extraordinaria del operario.
- Coste hora festivol: Coste para
la empresa de la hora laboral en día festivo del operario.
- Coste hora mecánico: Coste para
la empresa de la hora laboral del operario cuando desempeñe funciones de mecánico.
- Coste hora desplazamiento: Coste
para la empresa de la hora laboral empleada en desplazamientos por parte del
operario cuando realiza un trabajo
- Categoría: Categoría laboral
en la que está incluido el operario, según su labor dentro del parque de
maquinaria (peón, oficial 3ª, ....). Es un campo de lista desplegable (ver
Listas desplegables , Pág.18) donde podremos escoger uno de los elementos
disponibles. Si el elemento buscado no se encuentra dentro de la lista podremos
hacer doble clic y se abrirá una ventana donde podremos editar la tabla de
grupos de operarios. Donde valor es un valor de orden dentro de la lista y
nombre es la descripción de la categoría a la que pertenece el operario.

Imagen 30. Ventana
de la tabla de categorías de operario.
- Observaciones: Campo donde se
pondrá incluir aquella información que no tiene cabida en otros campos de
la ficha.
- Botón Comisiones.
Situado en la parte
inferior de la ventana de operario nos mostrará una ventana desde la cual
podremos gestionar todas las comisiones existentes para ese operario. Lógicamente
sólo tendrán información para aquellos operarios que trabajen a comisión,
quedando vacía para los operarios que no trabajen en esta modalidad .

Imagen 31. Ventana
de la tabla de operarios.
Además de añadir, eliminar, o modificar
los datos de los operarios podremos realizar las operaciones habituales. (Ver
Barra de navegación, Pág.11)