Ayuda del Programa de Gestión de Maquinaria Agrícola, AgroMaq XM |
![]() |
|
Desde dónde podemos gestionar todos los ficheros maestros de la aplicación, cada opción nos llevará a su ventana correspondiente salvo la última opción [AUXILIARES], que nos muestra las tablas auxiliares, las cuales se abren en sus correspondientes ventanas. Estas opciones son las siguientes.
o Clientes / socios. Para gestionar los datos personales relativos a clientes.
o Operarios. Desde donde gestionaremos los datos generales de los operarios, encargados de realizar las distintas tareas con la maquinaria.
o Proveedores. Donde incluimos los datos de cada uno de los proveedores de maquinaria o artículos relacionados con la misma.
o Productos. En este apartado incluiremos aquellos productos que participan directamente en los trabajos, bien como consumibles, bien como resultado del trabajo propiamente dicho.
o Lugares. En este fichero se recopilan los distintos lugares de trabajo y la relación existente entre lugar y cliente socio.
o Máquinas. Este punto, es uno de los más interesantes del programa, debido esto al gran volumen de información del que se dispone referente a cada una de las máquinas del parque.
o Facturas. Fichero que contiene la relación de facturas emitidas para su posterior gestión. La emisión de las mismas viene desde la opción facturación del menú utilidades.
o Gastos Generales. Fichero que contiene la relación de gastos que afectan globalmente a todo el parque de maquinaria o de aquellos gastos que no se pueden imputar exclusivamente a una máquina o trabajo realizado.
o Auxiliares. Esta opción da acceso a las distintas tablas auxiliares disponibles en la aplicación. Las tablas auxiliares se pretende que sean homogéneas entre las distintas instalaciones que dependen del mismo grupo de empresas. Por ello se descargan desde un servidor central y/o se actualizan por el servicio técnico autorizado, para garantizar la correcta obtención de resultados estadísticos de todo el grupo. Esto no excluye la posibilidad de agregar datos particulares por el propio usuario, previa consulta con el servicio técnico autorizado, y teniendo en cuenta el consiguiente problema a la hora de obtener datos estadísticos de todo el grupo.
§ Tipos de máquinas. Contiene los distintos tipos de máquinas que se gestionan en el grupo de empresas. Los datos deben de ser descargados del servidor central y se recomienda no incluir tipos particulares por el usuario.
§ Tipos de trabajos. Al igual que el apartado anterior, tendremos trabajos tipo que pueden realizar las distintas máquinas del grupo. Serán descargados del servidor central y también se recomienda no incluir tipos particulares por el usuario.
§ Tipos de incidencias. Las posibles incidencias también se registraran de forma uniforme en todo el grupo. Así pues aquí también se descargan del servidor central y no se deben incluir tipos particulares por parte del usuario.
§ Tipos de gastos. Posibles gastos que se podrán registrar, también se pretende controlar estadísticamente para todo el grupo, por lo que también han de ser descargados del servidor central.
§ Puntos de revisión. Son las operaciones que se realizarán en cada revisión de una máquina determinada. Estos puntos son comunes para las máquinas de un mismo tipo dentro del grupo. Por esto último debemos descargar del servidor central los puntos de revisión.
§ Averías. Al igual que los puntos de revisión, las averías se registran para cada tipo de máquina, siendo comunes para todo el grupo. Al igual que los puntos de revisión se descargan del servidor central.
§ Artículos. Se cumplimentan las fichas de los distintos artículos y su relación con las máquinas.
§ Tarifas. En este punto se especifican las tarifas a aplicar para las distintas tareas a realizar. Este apartado es cumplimentado por el usuario y obligatoriamente ha de contener al menos una tarifa.
§ Tarifas de productos. Lugar donde se recogen los nombres y porcentajes generales para las tarifas de productos, la configura el usuario y también cada cliente debe de tener asignada una tarifa de productos.
§ Zonas. Se registra en este punto las zonas geográficas donde se pueden realizar los trabajos. También aquí se cumplimenta por parte de usuario.
§ Códigos Postales. En este apartado disponemos del fichero de códigos postales suministrado por el servicio de correos, si bien podremos añadir y/o modificar aquellos códigos que consideremos oportuno.
Recomendación. Como se puede apreciar la mayoría de tablas auxiliares deben de ser descargadas y actualizadas desde el servidor central. Si el usuario necesita añadir un nuevo dato a alguna de estas tablas, se recomienda comunicarlo primero al responsable de la gestión de dichas tablas en el servidor central, para que pueda incluir dicha sugerencia para todo el grupo si lo considera necesario o bien ofrecernos una solución para registrar correctamente los datos en nuestro sistema.