Ayuda del Programa de Gestión de Maquinaria Agrícola, AgroMaq XM

4.9      Parte de trabajo

17. Realizamos un trabajo de “PREPARAR RACIÓN” para el socio 1. Trabajo que fue creado en el ejemplo anterior. Empleando 15 minutos para llegar al lugar de trabajo y 15 minutos para volver (Distancia 5 km). El trabajo nos llevará 30 minutos realizarlo y tendremos que registrar una perdida de tiempo de 15 minutos empleados para arreglar una pequeña avería en la máquina (Cambio de fusibles). Tiempo que no podemos imputarle al cliente. Salimos del parque a las 10:00.

·        La forma más sencilla de crear un parte de trabajo será como en este ejemplo partiendo desde la ficha del trabajo que vamos a realizar. Si nos fijamos en la ficha de operarios previstos (Ver Imagen 117) disponemos de un botón [Generar Partes Trabajo], que creará un parte nuevo y rellenará los campos a partir de los datos incluidos en la descripción del trabajo. Cabe la posibilidad de que el trabajo ya tenga uno o varios partes asociados, en cuyo caso nos advierte y queda a nuestra elección el generar o no más partes que dependan de este trabajo (en nuestro ejemplo así sucederá).

·        La otra posibilidad es añadir un nuevo registro empleando el botón de añadir registros  y cumplimentar la ficha correspondiente al parte de trabajo. Antes debemos de acceder a la ficha de partes de trabajo bien pulsando en la patilla correspondiente a dichos partes si la ventana partes ya está visible, o bien utilizando previamente el comando de menú [Partes] si la ventana de partes no está visible.

·        Si no empleamos la generación automática debemos de ir rellenando los campos de la cabecera del parte manualmente  empleando los distintos botones de despliegue y de búsqueda en los campos que nos ofrecen tal posibilidad. (Ver Otros Controles comunes. Pág. 17)

Imagen 119. Cabecera generada automáticamente del parte de trabajo.

·        Independientemente de cómo generemos el parte debemos de cumplimentar las fichas correspondientes a los detalles e incidencias del parte de trabajo.

o       Ficha Trabajos: Anotaremos la hora de inicio y finalización del trabajo 10:15 hasta 11:00 (Incluimos el tiempo de la avería). Indicamos también el lugar.

Imagen 120.  Ficha de trabajo cubierta para el parte de trabajo del ejemplo.

o       Desplazamiento. Indicamos la hora de salida del parque y la de llegada al lugar de trabajo. De igual modo la de salida del lugar de trabajo y la de llegada al parque. En unidades ponemos la distancia recorrida en cada caso. Considerando facturable el desplazamiento.

 

Imagen 121. Ficha de desplazamiento cubierta para el parte del ejemplo.

 

o       Incidencias. Debemos de anotar las incidencias, que para nuestro caso es una avería que nos para durante 15 minutos. Cubrimos la hora de inicio y fin de la incidencia y el tipo de incidencia del que se trata. Le asignamos la máquina y dado que es una avería le descontamos el tiempo para que no sea facturado al cliente.

 

Imagen 122. Ficha de incidencias cubierta para el parte del ejemplo.

 

·        Por último nos queda calcular los tiempos e importes para el parte de trabajo. Para ello, aunque en este caso no sea necesario podemos comprobar si las condiciones económicas están correctas accediendo a la ficha de Condiciones Económicas. Para finalizar pulsado el botón de calcular .

 

Imagen 123. Aspecto final de la cabecera del parte de trabajo con los cálculos realizados.