Ayuda del Programa de Gestión
de Maquinaria Agrícola, AgroMaq
XM |
 |
|
Aunque es una tabla auxiliar, la
tabla de Tarifas viene vacía y no se descarga del servidor central, por lo que
es el usuario el encarado de cumplimentarla, siendo obligatorio al menos tener
una tarifa para poder trabajar.
Cada cliente tendrá asociada una
tarifa mediante un campo existente en la ficha de cliente.
La tarifa contiene los distintos
precios que se aplicarán a los trabajos, y desde esta ventana podremos añadir,
modificar o eliminar las tarifas según nuestras necesidades.
Dispondremos de tres niveles de
tarifa:
1.
Nivel Tipo de Trabajo. Los precios son asignados para un tipo de trabajo
determinado. Siendo esta la tarifa por defecto si no existe una combinación
reflejada a otro nivel.
2.
Nivel Apero / Máquina. Los precios son asignados para un tipo de trabajo
pero en función del apero o máquina que lo realiza. Esto supone que un mismo
tipo de trabajo realizado por dos aperos o máquinas distintas puede tener también
una tarifa diferente.
3.
Nivel Máquina. Los precios son asignados para un tipo de trabajo según
la máquina que lleve montada o arrastre el apero indicado en el 2º nivel.
La tarifa aplicada por defecto será
siempre la del nivel 3 cuando en el parte de trabajo coincida la combinación
máquina-apero tarifada en este nivel. De no existir la combinación se aplicará
la tarifa del nivel 2 en función del apero indicado en el parte de trabajo y
por último ni no existe tarifa de nivel 3 ni 2 el precio será tomado de la tarifa
de nivel 1 correspondiente al tipo de trabajo que aparezca reflejado en el parte
de trabajo. (No es obligatorio utilizar los niveles 2 y 3. Cada tipo de trabajo
es independiente entre sí, podemos tener tarifas a nivel 1, 2 ó 3 según nuestras
necesidades)
La ventana está dividida en dos
partes: una superior con los datos generales de referencia para la tarifa, cuyo
fin es ayudar a generar automáticamente las tarifas para los distintos tipos
de trabajo; y la mitad inferior con los datos específicos de la tarifa según
tipo de trabajo, apero y máquina. Si un trabajo no está incluido se considera
que esa tarifa no se puede aplicar a dicho trabajo, lo que supondría teclear
individualmente los precios correspondientes en los partes de trabajo.
En la mitad superior de la ventana
disponemos de los siguientes elementos:
- Código: Campo calve de tarifa.
Es exclusivo, no puede haber dos registros con el mismo código.
- Nombre: Descripción de la tarifa.
- Fecha de generación. Fecha de
creación de la tarifa.
- Coste Hr. Trab.: Coste de la
hora trabajada para la tarifa.
- % Incr.: Valor porcentual que
le incrementaremos al coste para obtener el precio por hora trabajado. Si
las tarifas para cada tipo de trabajo se modifican, este campo se va recalculando
dándonos el valor medio porcentual sobre todos los valores asignados a los
tipos de trabajos.
- Pr. Hora Esp.: Precio de hora
en espera. Aplicable al tiempo de espera que sufre la máquina cuando está
realizando un determinado trabajo.
- Pr. Ud. Despl.: Precio por unidad
de desplazamiento. Aplicable al tiempo o distancia empleado en acceder la
maquinaria a la zona de trabajo.
- Pr. Transp..: Precio por tiempo
empleado para transportar mercancía derivada del trabajo realizado. Realizado
por un transporte no perteneciente al parque de maquinaria incluido en la
gestión.
En la mitad inferior de la ventana
tenemos la relación de trabajos a los que se aplica la tarifa. Pudiendo ser
modificadas las condiciones según el tipo de trabajo seleccionado. Podemos añadir,
modificar o borrar líneas correspondientes a tipos de trabajos mediante la barra
de navegación secundaria situada sobre la lista de trabajos. Esta misma barra
nos permite gestionar también los niveles de tarifa 2 y 3.
El símbolo +/- situado a la izquierda
de cada línea nos permite desplegar/contraer la rama correspondiente a cada
trabajo y su combinación de aperos y máquina.
- Botón “Añadir tipo de trabajo”:
Aunque podemos hacerlo de forma individual, podemos ahorrar tiempo generando
la lista completa de trabajos con el botón “Añadir tipos de trabajo”
situado a la derecha de la barra de navegación secundaria
. Este botón cubre además todos los apartados
tomando como referencia los datos generales de la tarifa.
De existir tipos
de trabajo ya asignados con características especificas, estos son respetados
y se añaden únicamente los tipos de trabajo que no estuviesen incluidos.
- Botón “Añadir Maq. Pri.”:
Al igual que en el caso anterior podemos agregar la máquina o apero principal
de forma manual o mediante este botón.

Funciona de forma
combinada con la casilla de verificación “Añadir maq. a todos los trabajos”,
si esta está seleccionada agrega todas la máquinas correspondientes a todos
los trabajos definidos, si no está seleccionada, únicamente agregará las máquinas
al trabajo seleccionado.
Cada línea de registro de la mitad
inferior de la ficha presenta los siguientes campos y botones.
- Boton de despliegue/ repliegue.
Permite desplegar + y replegar – los distintos niveles asignados a un tipo
de trabajo.
- Tipo de trabajo: Campo calve
de tipo de trabajo al que se aplicará la tarifa. Es exclusivo, no puede haber
dos registros con el mismo código. Podemos rellenarlo tecleando o utilizar
el botón situado a su derecha para mostrar todos los tipos de trabajo disponibles.
(Ver Control campos
de relación Pág. 17)
- Nombre: Descripción del tipo
de trabajo, depende del campo tipo de trabajo y no es modificable directamente.
- Fch. Vigor: Si se genera automáticamente
muestra la fecha general de tarifa para la entrada en vigor , pudiendo modificarla
o añadirla si no existe mediante teclado o utilizando el botón derecho dentro
del propio campo. (Ver Control de fecha, Pág. 18). Asignando así una fecha
específica de entrada en vigor de la tarifa para ese Tipo de Trabajo dentro
de la tarifa.
- Coste Hr.: Si se genera automáticamente,
muestra el coste por hora trabajado general de la tarifa, pudiendo modificarlo
o añadirlo si no existe mediante teclado. Asignando así un coste por hora
de trabajo específico a ese Tipo de Trabajo dentro de la tarifa.
- %.: Si se genera automáticamente,
muestra el valor porcentual en que se incrementará el coste por hora trabajado
general de la tarifa y así generar el precio de la hora trabajado. Pudiendo
modificarlo o añadirlo si no existe mediante teclado y asignando así, un valor
porcentual de incremento de coste por hora de trabajo específico para ese
Tipo de Trabajo dentro de la tarifa.
- Pr. Hr. Trab.: Campo calculado
que se obtiene de incrementar el Coste Hora según el valor porcentual correspondiente
para ese Tipo Trabajo dentro de la tarifa.
- Pr. Hr. Esp.: Si se genera automáticamente,
muestra el precio de la hora en espera general de la tarifa. Pudiendo modificarlo
o añadirlo si no existe mediante teclado y asignando así, un precio por hora
de espera específico a ese Tipo de Trabajo dentro de la tarifa.
- Pr. Ud. Despl.: Si se genera
automáticamente, muestra el precio por unidad de desplazamiento general de
la tarifa. Pudiendo modificarlo o añadirlo si no existe mediante teclado y
asignando así, un precio por unidad de desplazamiento específico a ese Tipo
de Trabajo dentro de la tarifa.
- Pr. Transp.: Si se genera automáticamente
muestra el precio por hora de transporte general de la tarifa. Pudiendo modificarlo
o añadirlo si no existe mediante teclado y asignando así, un precio por hora
de transporte específico a ese Tipo de Trabajo dentro de la tarifa.
- Cod. Servicio. Disponemos de
la posibilidad de exportar los documentos facturas / albaranes , correspondientes
a los trabajos realizados hacia otros programas de gestión. Para poder enlazar
correctamente los datos entre un programa y otro necesitamos que los trabajos
facturados presenten igual codificación en los dos programas, para ello disponemos
de este apartado. En este campo pondremos pues, el código que figure en el
programa de gestión externo (si disponemos de él) correspondiente al trabajo
que representa la línea de tarifa.

Imagen 23. Ventana
de la tabla Tarifas.
Además de añadir, eliminar, o modificar
los datos de las tarifas podremos realizar las operaciones habituales.
- Consultar los registros incluidos
en la tabla. Desplazándonos con los botones de la barra de desplazamiento
o utilizando cualquiera de las tres posibilidades disponibles para encontrar
el registro que nos interesa. Estas posibilidades son
Filtrar
Tabla y Localizador de registro específico.(Ver Botones de búsqueda Pág.11).
O desde el propio campo de código mediante el botón de búsqueda
(Ver Control de campo
clave, Pág.17).
- Seleccionar informes para su
posterior impresión o en su caso crear informes nuevos mediante las opciones
de informes.
(Ver Botones de impresión de informes
Pág.15)