Ayuda del Programa de Gestión de Maquinaria Agrícola, AgroMaq XM |
![]() |
|
Imagen 6. Barra de navegación
§ Filtrar Tabla. Permite filtrar los registros que aparecerán en el dialogo en el diálogo en el que se ejecute, por los valores de uno o más campos, es decir, hacer que sólo sean accesibles los registros cuyo valor coincida con el introducido en los campos seleccionados. Es útil por ejemplo para seleccionar registros en un fichero por cualquier criterio para su posterior tratamiento. La estructura de la ventana de diálogo asociada al botón de filtrar es la siguiente.
Cuando tengamos un filtro activo, la barra de navegación cambiará de color adoptando un tono azulado que indica que sólo los registros que cumplan las condiciones del filtro están disponibles.
Imagen 7. Ficha de filtrado (Campo cliente debe de comenzar por SAT en mayúsculas)
· Campos. Permite seleccionar el campo sobre el que vamos a establecer el criterio. La ficha “Todo” muestra todos los campos, mientras que la ficha “Buscada” muestra los campos que se están empleando en la búsqueda
· Orden de campos. Disponemos de dos botones circulares de selección exclusiva, donde podemos indicar el orden en que se mostrará la lista de campos. Pudiendo ser “Alfabética” o “Lógica”, esto es según el orden que presentan dentro de la tabla que contiene los campos.
· Solapa de criterio “Por Valor”. Presenta tres zonas:
o “Valor de campo” nos permite incluir el texto o valor que queremos asignarle dentro del criterio de búsqueda al campo seleccionado en la lista de campos. Podemos modificar o vaciar mediante el botón “limpiar” el contenido de esta casilla.
o “Tipo de Búsqueda” donde disponemos de tres botones circulares de selección exclusiva y que nos permiten hacer una búsqueda
§ “Coincidencia Exacta” buscará registros cuyo contenido del campo seleccionado sea exactamente igual al contenido indicado en el casilla de valor del campo.
§ “Coincidencia Parcial al Comienzo”, busca registros donde el comienzo del campo seleccionado coincida con el valor incluido en la casilla de valor de campo.
§ “Coincidencia Parcial”, busca registros donde el campo seleccionado contenga en algún lugar del mismo el valor indicado en la casilla de valor de campo.
o “Sensible a mayúsculas”, casilla de verificación que al activarla hace que la búsqueda diferencie mayúsculas de minúsculas al comparar el contenido de los criterios con el de los registros.
o “Registros que no cumplen criterios”, muestra aquellos registros que no cumplan los criterios.
Imagen 8. Ventana de filtrado mostrando un criterio ya creado entre rangos de fecha.
· Solapa “Por Rango”. Nos permite introducir en dos casillas un valor inicial y otro final para buscar entre esos dos valores. Las casillas pueden ser simples, disponer de lista desplegable, o calendario en el caso de fechas.
· Botón “Ver Sumario”. Nos muestra una ventana con las distintas condiciones que llevamos establecidas, sólo para verificar los criterios, no podemos crear, eliminar ni modificarlos desde esta ventana.
Imagen 9. Sumario de búsqueda mostrando dos criterios de una búsqueda.
· Botón “Nueva Búsqueda”. Nos permite eliminar todos los criterios establecidos y hacer una nueva consulta.
Para finalizar solo tendremos que pulsar el botón Ok y sólo nos dejara desplazarnos por las fichas de los registros que cumplan las condiciones establecidas.
§ Localizador de registros. Aunque de funcionamiento similar al filtrado, el resultado final es diferente dado que no limita el acceso a los registros que cumplan la condición, si no que nos permite desplazarnos hacia el que cumpla la condición pero la navegación posterior se hace sobre todo el fichero sin filtrar. La estructura de la ventana de diálogo del localizador es la siguiente. También difiere en que los criterios de búsqueda son más pobres y solo hacen referencia a un campo.
· “Valor de campo” nos permite incluir el texto o valor que queremos asignarle dentro del criterio de búsqueda al campo seleccionado en la lista de campos. Podemos modificar o vaciar mediante el botón “limpiar” el contenido de esta casilla.
· “Tipo de Búsqueda” donde disponemos de tres botones circulares de selección exclusiva y que nos permiten hacer una búsqueda
o “Coincidencia Exacta” buscará registros cuyo contenido del campo seleccionado sea exactamente igual al contenido indicado en el casilla de valor del campo.
o “Coincidencia Parcial al Comienzo”, busca registros donde el comienzo del campo seleccionado coincide con el valor incluido en la casilla de valor de campo.
o “Coincidencia Parcial”, busca registros donde el campo seleccionado contenga en algún lugar del mismo el valor indicado en la casilla de valor de campo.
o “Sensible a mayúsculas”, casilla de verificación que al activarla hace que la búsqueda diferencie mayúsculas de minúsculas al comparar el contenido de los criterios con el de los registros.
· Campos. Lista desplegable dónde podemos seleccionar el campo al que queremos asignar el valor de criterio.
· Botón “Primera”. Al pulsar este botón nos muestra la ficha del primer registro que cumple los criterios.
· Botón “Próxima”. Al pulsar este botón nos muestra la ficha del siguiente registro, con relación al que nos encontramos situados en ese instante, que cumpla los criterios.
Imagen 10. Ventana diálogo de localizador .
§ Búsqueda. Otra forma de buscar información, aunque no está disponible para todas las tablas es el botón de búsqueda. Este botón nos da paso a una ventana dividida en tres zonas.
· Buscar caracteres. En esta zona incluiremos los valores o cadenas que queremos buscar dentro de la tabla.
· Buscar por. Lista desplegable donde seleccionamos el campo por el que buscaremos, no están disponibles todos los campos del registros.
· Registros. En la zona central aparecen los registros ordenados según el campo que seleccionamos en el apartado “buscar por”. Además se va resaltando el primer registro que cumple la condición especificada en el apartado “buscar caracteres” para el campo especificado en “buscar por”
Una vez localizado el registro que nos interesa si pulsamos el botón Ok se nos mostrará la ficha correspondiente al registro en el cual estábamos situados dentro de la lista de registros.
Al ir tecleando los caracteres a buscar el puntero se irá desplazando hacia el registro que coincida con los caracteres buscados. Pero debemos de tener cuidado porque hace distinción entre mayúsculas y minúsculas.
Imagen 11. Ventana diálogo de búsqueda, podemos ver como los registros aparecen ordenados por Tipo de Trabajo (campo seleccionado en el apartado Buscar por) y que aparece resaltado el primero cuyo valor es 16 (valor incluido en el apartado Buscar caracteres).
§ Impresión. Nos lleva a la vista previa del informe seleccionado. En esta vista previa disponemos también de una barra de botones que nos permite trabajar sobre esta vista previa.
· Zoom. Para ver más cerca o lejos la vista previa.
· Abrir informe. Abre un fichero de informe (*.frp) guardado previamente en el disco.
No confundir esta opción con los ficheros de tipo de informe *.frf, estos guardan solo la estructura del informe y generan un informe en un momento determinado con los datos correspondientes a ese momento. Por el contrario los fichero de informe *.frp guardan las páginas del informe y cuando se recuperan su contenido sigue siendo el mismo que en el momento en que fueron creados y guardados |
· Guardar informe. Guarda en el disco el informe mediante un fichero de informe (*.frp) para su posterior uso.
· Imprimir. Abre la ventana diálogo de impresión para enviar de una forma adecuada el informe a la impresora seleccionada.
· Buscar texto. Muestra una ventana de diálogo para realizar la búsqueda de un texto (Texto a buscar) dentro del informe desde la primera página o desde la página actual (botones circulares exclusivos), permite además diferenciar mayúsculas de minúsculas (casilla de verificación).
Imagen 12. Ventana diálogo de búsqueda de texto dentro de la vista previa de un informe.
· Ayuda. Muestra el puntero de ayuda y nos da información sobre la zona que pulsemos si existe ayuda asociada a ese punto.
· Cancelar. Sale de la vista previa.
· Barras de desplazamiento y estado. La barra de desplazamiento horizontal y la barra de estado aparecen combinadas, en la parte izquierda nos muestra el número de páginas total y la página en la que nos encontramos. La barra de desplazamiento vertical presenta en su parte inferior un doble botón (doble punta de flecha) para retroceder o avanzar una página.
Imagen 13. Vista previa de un informe.
§ Lista desplegable de informes. Nos muestra los informes disponibles para el apartado del programa donde nos encontremos. Esta lista tiene una particularidad y es la de permitir agregar nuevos elementos a la lista mediante un doble clic sobre ella. Esta acción nos da paso a una ventana diálogo para agregar nuevos elementos a la lista desplegable. Previamente el fichero de informe debe de existir.
Imagen 14. Ventana de listado para modificar los contenidos de la lista desplegable de informes.
§ Editor de informes. Nos permite modificar el informe seleccionado en la lista de informes o una vez dentro del editor crear informes nuevos a partir de cero o de otros informes ya existentes.