Ayuda del Programa de Gestión
de Maquinaria Agrícola, AgroMaq
XM |
 |
|
Desde esta ventana
podremos analizar la participación de las máquinas en las distintas campañas
anuales según el tipo de trabajo seleccionado.
La ventana está
dividida en tres partes:
- Principal o de campaña. Situada
en la parte superior izquierda presenta los datos de las distintas campañas
que vamos creando.
La barra de navegación
sirve para gestionar esta parte de la ventana permitiendo hacer todas las operaciones
disponibles de gestión de registros (Ver Barra de navegación. Pág 11)
Esta zona consta
de 5 campos si bien solo podemos editar 3 de ellos.
- Tipo Trabajo. Es un campo
de lista desplegable que muestra los tipos de trabajo incluidos en la
tabla de tipos de trabajo. Una vez seleccionado el tipo de trabajo sólo
muestra el código.
- Año. Indicamos el año que
queremos analizar. Debemos de cubrirlo manualmente.
- Nombre. Nombre que se le
dará al análisis. Por defecto el Agromaq XM le asignará el nombre “Análisis
de campaña” seguido del tipo de trabajo seleccionado, por ejemplo “Análisis
de Campaña Cosechar Maíz”. Es un campo editable por lo que luego podremos
modificar su contenido.
- Fecha Gen. Muestra la fecha
en que se genera el Análisis. Se actualiza cada vez que pulsemos el botón
Generar.
- Tiempo Gen. Campo que muestra
el tiempo que ha empleado el ordenador en generar el análisis.
- Máximos por día. Situado a
la derecha de la ventana muestra dos campos de tipo resumen.
- Máx. Hect.. Día. Muestra
el máximo de hectáreas trabajadas en un solo día para ese tipo de trabajo
y en esa campaña. Es un campo calculado que aparecerá al darle al botón
Generar.
- Máx. Horas Día. Muestra el
máximo de horas dedicadas en un solo día para ese tipo de trabajo y en
esa campaña. Es un campo calculado que aparecerá al darle al botón Generar.
- Listado de días de campaña
y máquinas utilizadas.
- Máquinas. Número total de
máquinas empleadas.
- Días. Número total de días
de campaña según nº de máquinas empleadas.
Estos campos
se han de leer de forma conjunta, así aparecerá la información como en la Imagen
82, que significa que se empleó 1 sola máquina durante 2 días y 2 máquinas durante
1 día de campaña. Siendo 3 el nº de días trabajados en campaña.
- Análisis detallado por máquina.
Situado en la parte inferior de la ventana. Es una lista tipo hoja de datos,
que muestra de forma detallada el análisis de todas las máquinas que participaron
en la campaña.
Presenta el botón
Generar, el cual, al pulsarlo hace aparecer todos los datos actualizados del
Análisis de Campaña.
Muestra los siguientes
campos sin ser ninguno editable, en función siempre de la máquina y la campaña
analizada.
- Máquina. Código de las máquinas
que participan en la campaña.
- Inicio Camp. Fecha del primer
parte de trabajo para esa campaña.
- Fin Camp. Fecha del último
parte de trabajo para esa campaña.
- Días Camp. Días totales de
campaña desde la fecha inicial a la fecha final.
- Días Trab. Días totales trabajados
dentro de la campaña.
- Horas Fac. Total de horas
facturadas por trabajos relacionados con esa campaña.
- Hectáreas. Número total de
hectáreas trabajadas durante la campaña.
- Fincas. Número de fincas
dónde se ha trabajado.
- Mejor Mes. Mes donde ha habido
más trabajo.
- Horas MM. Número de horas
trabajadas en el mejor mes.
- Hect.. MM. Número de hectáreas
trabajadas en el mejor mes.
- Días MM. Número de días trabajados
en el mejor mes.
- Núm Socios. Número total
de socios para los que se ha trabajado para toda la campaña.
- Hr. Esp. Fact. Total de horas
en espera facturadas para toda la campaña.
- Imp. Trab. Fact. Importe
en euros del trabajo total facturado durante la campaña.
- Imp. Esp. Fact. Importe en
euros de las horas en espera facturadas.
- Ud. Desp. Fact. Unidades
de desplazamiento facturadas aplicadas a la campaña.
- Imp. Desp. Fact. Importe
en euros de las unidades de desplazamiento facturadas durante la campaña.
- Ud. Despl. NFact. Unidades
de desplazamiento no facturados durante la campaña.
- Hr. Aver. Horas que ha estado
la máquina averiada durante los trabajos de la campaña.
- Hr. Finca. Total de horas
que ha estado la máquina en fincas.
- Hr. Transp.. Horas que se
han empleado para el transporte de materiales dentro de la campaña.
- Imp. Transp.. Importe de
los servicios de transporte empleados durante la campaña.
- Kg. Transp. Kilogramos de
materiales transportados durante la campaña.
- Hr M1…Hr M12. Doce campos
uno por cada mes del año que muestran el total de horas mensuales empleadas
por esa máquina en campaña.
- Ht M1..Ht M12. Doce campos
uno por cada mes del año que muestran el total de hectáreas trabajadas
por cada máquina en campaña.

Imagen 82. Ventana de Análisis de campaña.