Ayuda del Programa de Gestión
de Maquinaria Agrícola, AgroMaq
XM |
 |
|
3.2.5 Partes de Avería
La ficha de partes
de avería la emplearemos para ir registrando las distintas averías que van surgiendo
en las máquinas.
La ficha se divide
en dos partes: la superior destinada a los datos generales del parte de avería
y la parte inferior que presenta la relación de averías asociadas a esa máquina.
Los partes de
avería se irán guardando en registros independientes y esa información es la
que vemos en la cabecera de la fichas. Disponemos, por tanto, dentro de la barra
de navegación (Ver Barra de navegación. Pág. 11) de los botones adecuados para
manejar estos registros.
Mención a parte
necesita el botón del candado
situado a la derecha de la barra de navegación.
Si este botón esta disponible indica que el parte de avería está cerrado y no
se podrá modificar ningún dato incluido en él.
Este botón del
candado se activa cuando la casilla cerrado está activa y confirmamos el parte.
Los campos disponibles
en la cabecera de la ficha son los siguientes:
- Número. Campo no editable y
autoincremental que asigna automáticamente al generar un nuevo parte de
avería.
- Máquina. Campo de relación
(Ver Control campos de relación Pág.17) que permite seleccionar la máquina
averiada. Si queremos modificar algún dato de la máquina podemos acceder
a la tabla de Máquinas mediante un doble clic sobre el campo máquina. (Ver
Maquinaria Pág. 43)
- Descripción de la Máquina.
Campo no editable que muestra la descripción de la máquina seleccionada
en el campo máquina.
- Momento. Campo fecha (Ver Control
de fecha Pág.18) que contiene la fecha de la avería, si bien es modificable
y podremos escoger la fecha que mas nos convenga.
- Horas/kilómetros. Horas o kilómetros
de la máquina cuando surge la avería. Este campo se debe cubrir manualmente.
- Operario. Campo de relación
(Ver Control campos de relación Pág.17) que permite seleccionar el operario
que detecta la avería. Si queremos modificar algún dato del operario podemos
acceder a la tabla de operarios mediante un doble clic sobre el campo operario
dentro de la ficha. (Ver Operarios. Pág. 35)
- Trabajo. Campo de relación
(Ver Control campos de relación Pág.17) que permite seleccionar el trabajo
que se estaba realizando cuando surgió la avería
- Lugares. Campo de relación
(Ver Control campos de relación Pág.17) que permite seleccionar el lugar
dónde se produjo la avería dentro de una lista ya filtrada según el trabajo
que se ha seleccionado en al apartado anterior.
- Avería. Campo de relación (Ver
Control campos de relación Pág.17) que permite seleccionar la avería que
sufre la máquina dentro de una lista de posibles averías para la máquina
seleccionada en el campo máquina de esta misma cabecera. Si queremos modificar
algún dato de la avería podemos acceder a la tabla de averías mediante un
doble clic sobre el campo avería dentro de la ficha. (Ver Averías. Pág.25)
- Descripción de la Avería. Campo
no editable que la descripción de la avería seleccionada en el campo avería.
- Parte Rep. Campo no editable
que muestra el número de parte de reparación donde se ha subsanado la avería.
Si no ha sido reparada aparecerá vacío.
- Detalle. Campo que por defecto
muestra el mismo contenido que descripción de avería, pero que permite editar
su contenido para especificar con mas precisión los detalles de la avería.
- Cerrada. Casilla de verificación
que indica que el parte de avería está cerrado, lo cual supone que no se
pueden realizar cambios en el parte. Al guardarlo este campo hace activo
el botón del candado de la barra de navegación. Para poder realizar cambios
debemos utilizar primero dicho botón del candado lo que nos permitirá hacer
modificaciones.

Imagen 78. Ventana
de partes de avería.