Ayuda del Programa de Gestión
de Maquinaria Agrícola, AgroMaq
XM |
 |
|
Tabla donde figura la información
referente a los lugares de trabajo dónde se pueden desarrollar las distintas
actividades relacionadas con nuestro parque de maquinaria. Datos de diversa
naturaleza que nos permiten trabajar sobre ellos de forma idónea.
En la ficha figuran los siguientes
campos:
- Código: Campo calve de lugar.
Es exclusivo, no puede haber dos registros con el mismo código.
- Nombre: Descripción del lugar
de trabajo.
- Tipo: Lista desplegable (ver
Listas desplegables , Pág.18) con los distintos tipos de lugares de trabajo.
Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a la tabla de tipos de lugares.
Donde valor es la posición en la dentro de la lista y nombre la descripción
del tipo del lugar de trabajo.

- Cliente: Campo de relación que
nos permite asignar bien tecleando o utilizando el botón derecho del propio
campo, el cliente al que pertenece del lugar de trabajo.
- Nombre de cliente: Nombre del
cliente, este campo no es editable directamente, depende del campo cliente.
- Propietario: Propietario del
lugar de trabajo, no tiene porque coincidir con el cliente.
- Municipio: Municipio donde se
encuentra el lugar de trabajo.
- Localidad: Lugar donde se encuentra
el lugar de trabajo, puede coincidir con el municipio en muchos casos.
- Provincia. Provincia donde se
encuentra el lugar de trabajo
- Distancia: Distancia desde el
parque de maquinaria hasta el lugar de trabajo.
- Polígono: Dato del catastro referente
al polígono en el que se encuentra el lugar de trabajo.
- Parcela: Dato del catastro referente
a la parcela en la que se encuentra el lugar de trabajo.
- Acceso: Lista desplegable (ver
Listas desplegables , Pág.18) con los distintos tipos de acceso a los lugares
de trabajo. Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a la tabla de tipos
de acceso. Donde valor es la posición en la dentro de la lista y nombre la
descripción del tipo de acceso.

- Marcar: Casilla de verificación
cuya función es seleccionar el lugar como lugar tipo para tomarlo como referencia
a la hora de hacer estadísticas.
- Superficie: Extensión de la finca
que representa el lugar de trabajo.
- Pendiente: Lista desplegable
(ver Listas desplegables , Pág.18) con los distintos grados de pendiente
en los lugares de trabajo. Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a
la tabla de grados de pendiente. Donde valor es la posición en la dentro de
la lista y nombre la descripción del grado de pendiente.

- Forma. Lista desplegable (ver
Listas desplegables , Pág.18) con los distintas formas de los lugares de
trabajo. Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a la tabla de formas.
Donde valor es la posición en la dentro de la lista y nombre la descripción
de la forma.

- Suelo: Lista desplegable (ver
Listas desplegables , Pág.18) con los distintos tipos de suelo de los lugares
de trabajo. Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a la tabla de tipos
suelo. Donde valor es la posición en la dentro de la lista y nombre la descripción
del tipo de suelo.

- Fertilidad: Lista desplegable
(ver Listas desplegables , Pág.18) con los distintos grados de fertilidad
de los lugares de trabajo. Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a
la tabla de grados de fertilidad. Donde valor es la posición en la dentro
de la lista y nombre la descripción del grado de fertilidad.

- Drenaje: Lista desplegable (ver
Listas desplegables , Pág.18) con los distintos tipos de drenaje de los lugares
de trabajo. Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a la tabla de tipos
de drenaje. Donde valor es la posición en la dentro de la lista y nombre la
descripción del tipo de drenaje.

No tiene porque
ser necesariamente una finca, por lo que si el tipo de lugar es Establo presentará
dos campos totalmente diferentes a los anteriormente mencionados.
- Ganado. Lista desplegable (ver
Listas desplegables , Pág.18) con los distintos tipos de ganado posibles
en un establo de trabajo. Haciendo doble clic sobre el campo accedemos a la
tabla de tipos de ganado. Donde valor es la posición en la dentro de la lista
y nombre la descripción del tipo de ganado.

- Cabezas. Campo numérico, dentro
de el indicaremos el número de cabezas existentes en el establo.
Por último si
el tipo de lugar es Otro, no aparecen campos en la parte inferior de la ventana.

Imagen 34. Ventana
de la tabla de Lugares.
Además de añadir, eliminar, o modificar
los datos de los lugares podremos realizar las operaciones habituales. (Ver
Barra de navegación, Pág.11)
- Consultar los registros incluidos
en la tabla. Desplazándonos con los botones de la barra de desplazamiento
o utilizando cualquiera de las tres posibilidades disponibles para encontrar
el registro que nos interesa. Estas posibilidades son
Filtrar
Tabla y Localizador de registro específico.(Ver Botones de búsqueda pág.11).
O desde el propio campo de código mediante el botón de búsqueda
(Ver Control de
campo clave, Pág.17).
Seleccionar informes para su posterior
impresión o en su caso crear informes nuevos mediante las opciones de informes.
(Ver Botones de
impresión de informes Pág.15).