Ayuda del Programa de Gestión de Maquinaria Agrícola, AgroMaq XM |
![]() |
|
4. Tenemos un tractor y queremos darlo de alta en la base de datos para poder comenzar a trabajar con él.
· Para acceder a la ventana de maquinaria debemos de utilizar el comando de menú [Ficheros][Máquinas].
·
Para añadir una nueva máquina debemos utilizar el botón de añadir
registro .
· Cubrimos la cabecera de la ficha con los datos correspondientes a la máquina con especial cuidado para que los procesos posteriores se realicen correctamente.
o Tipo de máquina. De este campo dependerá en que trabajos nos será sugerido a la hora de crear una parte de trabajo.
o Grupo. Para distinguir entre máquina y apero.
Imagen 97. Datos de de cabecera de la máquina a dar de alta.
· Luego cumplimentamos las distintas fichas incluidas en la ventana de máquinas.
o Los datos técnicos de la máquina. Los campos de precio son imprescindibles si en la configuración tenemos seleccionada la opción de aplicar precio de desplazamiento y espera desde la máquina. También el tipo de medida (horas o kilómetros) que será importante para los mantenimientos de la máquina.
Imagen 98. Datos técnicos de la máquina a dar de alta.
o Los datos económicos de la máquina. Nos darán los valores de amortización y el valor de coste hora previsto.
Imagen 99. Datos económicos de la máquina a dar de alta.
o La ficha de amortización no se cumplimenta en principio si la máquina es nueva. Si ya estaba en el parque de maquinaria y disponemos de los datos podemos cubrir los años, horas y amortización correspondiente a los años anteriores. En este caso suponemos que es nuevo, así pues, dejamos esta ficha en blanco.
o También queda vacía por el momento la ficha de acumulados que la ira rellenando automáticamente el programa.
o
Puntos de revisión. Otra de las ficha a cumplimentar correctamente
para llevar un control fiel y efectivo de los mantenimientos que necesita la
máquina. Para ello podemos generar los puntos automáticamente con el botón [Generar
Puntos] o añadir puntos de revisión mediante el botón añadir registro .
Imagen 100. Relación de puntos de revisión para la máquina generados automáticamente.
o
Documentos. Si disponemos de documentos asociados a la máquina.
Primero debemos de incluir dichos ficheros en la carpeta documentos contenida
a su vez dentro de la carpeta Agromaq XM. Posteriormente añadimos un registro
con el botón y cumplimentamos
el campo descripción con un mensaje significativo y buscamos el fichero correspondiente
utilizando el botón de búsqueda
dentro del campo fichero.
Imagen 101. Relación de documentos asociados a la máquina.
o Gastos Administrativos. Aquí incluimos los gastos administrativos asociados a la máquina, en este caso los ocasionados por el pago de un seguro.
Imagen 102. Gasto de seguro, incluido en la ficha gastos administrativos.
5. Localización de una máquina determinada. Buscaremos la máquina RASTRILLO FELLA.
· Para acceder a la ventana de maquinaria debemos de utilizar el comando de menú [Ficheros][Máquinas].
·
Para buscar una máquina utilizaremos el botón de búsqueda situado
en el campo código .
· Nos mostrará la relación de máquinas ordenadas por código. Utilizaremos el campo de lista desplegable de la ventana de búsqueda [Buscar por] para seleccionar la opción Nombre. Esto provoca que la relación aparezca ordenada por nombre de máquina.
· Procedemos a teclear el nombre de la máquina a buscar en el campo [Buscar Caracteres] teniendo en cuenta que se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas así teclearemos RASTRILLO y no Rastrillo.
· El puntero se irá desplazando en la lista a medida que coincidan los caracteres tecleados. Podemos situarnos encima de la máquina correspondiente pulsando con el ratón y confirmarlo con el botón [Ok].
Imagen 103. Ventana de búsqueda de ficha por nombre máquina.
· Aparece la ficha de la máquina seleccionada y ya podremos trabajar sobre ella.
6. Localización mediante filtro de máquinas de una marca concreta. Buscaremos las máquinas de la casa FELLA.
· Para acceder a la ventana de maquinaria debemos de utilizar el comando de menú [Ficheros][Máquinas].
·
Para buscar una máquina utilizaremos el botón de filtro situado en la barra de navegación.
· Cumplimentamos la ficha de filtro como aparece en la Imagen 102 indicando el campo (marca), el valor para dicho campo (FELLA), el tipo de búsqueda (coincidencia parcial al comienzo) y pulsamos el botón [Ok].
· Nos mostrará la ficha de la primera máquina que cumpla la condición, además nos permite desplazarnos únicamente por las fichas de las máquinas de la misma marca. Debemos de fijarnos en que la barra de navegación estará resaltada de color azulado, esto indica que existen filtros activos.
· Para desactivar los filtros accederemos nuevamente mediante el botón de filtro a la ventana dónde nos mostrará las condiciones existentes y mediante el botón de [Limpiar] podremos ir desactivando los diferentes filtros.
· Tras pulsar el botón [Ok]. Nos aparecerá nuevamente la ficha de máquinas con la barra de navegación sin resaltar, lo que nos indica que no hay filtros activos y que podemos acceder a todas las fichas disponibles.
Imagen 104. Ventana de filtrado de máquinas.
7. Localización mediante localizador de máquinas de una marca concreta. Buscaremos las máquinas de la casa FELLA.
· Para acceder a la ventana de maquinaria debemos de utilizar el comando de menú [Ficheros][Máquinas].
·
Para buscar una máquina utilizaremos el botón de localización
de registros situado
en la barra de navegación.
· Cumplimentamos la ficha de localizador como aparece en Imagen 104 seleccionando el campo (marca), el valor para dicho campo (FELLA), el tipo de búsqueda (coincidencia exacta) y pulsamos el botón [Primera].
Imagen 105. Ventana del localizador de registros .
· Nos mostrará la ficha de la primera máquina que cumpla la condición, a diferencia del filtrado si queremos ver la siguiente ficha que cumpla la condición debemos de volver a la ventana del localizador y pulsar el botón [Próxima]. Y así hasta localizar el registro que nos interese.
8. Ver el proceso de amortización de una máquina o apero. Por ejemplo del apero REMOLQUE.
· Para acceder a la ventana de maquinaria debemos de utilizar el comando de menú [Ficheros][Máquinas].
·
Para buscar una máquina utilizaremos el botón de búsqueda situado
en el campo código .
· Utilizaremos el campo de lista desplegable de la ventana de búsqueda [Buscar por] para seleccionar la opción Nombre Procedemos a teclear el nombre de la máquina a buscar en el campo [Buscar Caracteres] en nuestro caso REMOLQUE.
· Después de haber confirmado con [Ok] nos muestra la ficha del apero REMOLQUE.
· Seleccionamos la patilla [Amortización] y nos mostrará el desarrollo de la misma año a año.
·
Para los datos del año actual agregaremos una nueva línea mediante
el botón añadir aparecerá automáticamente el año y la cantidad
pendiente de amortizar.
· Las horas se generarán automáticamente haciendo doble clic sobre el campo [Hr. Trab.]. En función de este campo se genera el contenido del campo [Coste Año Amortizado].
· En la parte derecha se muestran los datos [total amortizado] [pendiente de amortizar] y [valor de la máquina] sin tener en cuenta los datos del año en curso.
·
Si el año en curso ya existe y queremos generar nuevamente las
horas. Antes de hacer doble clic debemos de editar el registro mediante el botón
.
Imagen 106. Ficha de amortizaciones para el apero Remolque.
9. Ver la situación de una máquina en relación a su mantenimiento. Por ejemplo del CARRO MEZCLADOR.
· Para acceder a la ventana de maquinaria debemos de utilizar el comando de menú [Ficheros][Máquinas].
·
Para buscar una máquina utilizaremos el botón de búsqueda situado
en el campo código .
· Utilizaremos el campo de lista desplegable de la ventana de búsqueda [Buscar por] para seleccionar la opción Nombre Procedemos a teclear el nombre de la máquina a buscar en el campo [Buscar Caracteres] en nuestro caso CARROMEZCLADOR.
· Después de haber confirmado con [Ok] nos muestra la ficha de la máquina.
· Seleccionamos la patilla [Puntos de revisión] y nos mostrará las fechas y horas o kilómetros de las últimas revisiones de cada punto.
Imagen 107. Ficha de máquina con puntos de revisión.
10. Ver los acumulados de una máquina. Por ejemplo del TRACTOR.
· Para acceder a la ventana de maquinaria debemos de utilizar el comando de menú [Ficheros][Máquinas].
·
Para buscar una máquina utilizaremos el botón de búsqueda situado
en el campo código .
· Utilizaremos el campo de lista desplegable de la ventana de búsqueda [Buscar por] para seleccionar la opción Nombre Procedemos a teclear el nombre de la máquina a buscar en el campo [Buscar Caracteres] en nuestro caso TRACTOR.
· Después de haber confirmado con [Ok] nos muestra la ficha de la máquina.
· Seleccionamos la patilla [Acumulados] y nos mostrará en su parte izquierda el árbol con toda la información disponible. Solamente debemos de ir haciendo clic sobre la que nos interese ver y la información irá pareciendo en la parte derecha de la ficha.
o Para ver los datos referentes a los trabajos realizados debemos de hacer clic en el símbolo de despliegue situado a la izquierda del campo [Trabajo]. Además haciendo doble clic sobre el campo [Trabajo] veremos a la derecha de la ficha el desglose de trabajos realizados por la máquina. Resultado que se muestra en la Imagen 107.
o De igual modo podemos ver los datos referentes a los operarios. Resultado que podemos ver en la Imagen 108.
o El modo de ver la información de los gastos es similar a los grupos anteriores, si bien ahora para el desglose debemos de hacer doble clic en el campo correspondiente a cada partida de gastos. Despliegue de partidas desglose de cada partida con doble clic en el campo de la partida correspondiente. Podemos ver el resultado para los gastos incluidos en Partes de trabajo, en la Imagen 109.
Imagen 108. Acumulados con el grupo Trabajo desplegado y desglosado.
Imagen 109. Acumulados con el grupo operario desplegado y desglosado.
Imagen 110. Acumulados con el grupo de gastos desplegado y desglosada la partida "Partes de trabajo"
o Por último vemos el coste hora de la máquina teniendo en cuenta los datos anteriores y este coste puede verse con o sin reflejo de las horas extras.