Ayuda del Programa de Gestión de Maquinaria Agrícola, AgroMaq XM

4.11Parte de reparación.

19. Siguiendo con  el ejemplo anterior, procedemos a registrar la reparación de la avería (Fallo en fusibles). Indicamos que fue solucionada en el lugar de trabajo por el propio conductor de la máquina. Los artículos utilizados para la reparación fueron un par de fusibles.

·        La forma más sencilla de crear un parte de reparación será como en este ejemplo partiendo desde la ficha de la avería que vamos a reparar. Si nos fijamos en la ficha de averías (Ver Imagen 123) disponemos de un botón [Crear parte de reparación], que creará un parte de reparación nuevo y rellenará los campos a partir de los datos incluidos en la descripción de la avería.

·        La otra posibilidad es añadir un nuevo registro empleando el botón de añadir registros  y cumplimentar la ficha correspondiente al parte de reparación. Pero dado que se debe de indicar la avería o averías a solucionar, resultará mas cómodo hacerlo del modo anteriormente indicado.

·        Para acceder a la ficha de Partes de reparación sólo tendremos que seleccionar la ficha Partes de Reparación dentro de la ventana Partes. Cuando la ventana no está visible, utilizamos el comando de menú [partes]

·        Debemos de ir rellenando los campos de la cabecera del parte manualmente  empleando los distintos botones de despliegue y de búsqueda en los campos que nos ofrecen tal posibilidad. (Ver Otros Controles comunes. Pág. 17)

·        La ficha líneas ya se cubre automáticamente y si queremos agregar más averías pendientes de reparar para esa máquina, utilizaríamos el botón [Incluir Averías Pendientes]. Si la avería a sido reparada, marcaremos la casilla de verificación [Visto], lo que cerrará el parte de avería.

Imagen 125. Parte de reparación con la cabecera cumplimentada según el ejemplo y la ficha de líneas generada automáticamente. Marca de visto puesta manualmente.

·        Los artículos empleados los iremos añadiendo en la ficha de artículos, hincando la cantidad y el precio, si este no coincide con el incluido en la ficha del artículo.

Imagen 126. Relación de artículos empleados en la reparación.